martes, 25 de octubre de 2022

Sobre la solución a la precariedad de las viviendas ilegales en cerros

 


Cuando uno va de turista a suramérica es muy común que solo se lleguen a apreciar los lados bonitos del paisaje como playas, montañas y cataratas que marvillan la vista, mas no todos alcanzan a ver la otra cara de la moneda, la cuál hace gala de otros tipos de paisajes urbanos muy deprimentes. Entre estos paisajes urbanos no solo destaca lo triste y apretado que está la gente que vive allí, sino que también resalta el terreno empinado en el que se encuentra; muchísimos de estos asentamientos humanos han empezado en la ladera de un cerro empinado y los numerosos hogares se han ido colocando con el tiempo hasta llegar a la cima. De haber un terremoto muy fuerte estas débiles casuchas pre fabricadas cederían inmediatamente a la fuerte sacudida, y ya son muchos los casos en que huaicos han arrasado con decenas de viviendas ubicadas en zonas lluviosas. Por lo que pensando y pensando se me ocurrió una posible solución, resumida en una sola palabra: andenes.


Estructuras precolombinas ideadas por lo que antaño fue un gran imperio, ahora quedan como recuerdo de su ingenio y hay quienes hacen uso de estos en la agricultura moderna. Sin embargo el uso que se desea dar a estos no esta destinado a ofrecer alimento, sino un suelo estable para vivir. Mi idea consiste en construir andenes de grandes escalones que tengan el grosor suficiente para alojar sobre sí viviendas en fila y al lado una vereda para poder movilizarse. 



Estos andenes gigantes estarían rodeando todo el cerro por lo que se obtendría una mayor estabilidad gracias al diseño piramidal resultante.

Adoro esto y me resulta ideal puesto que no solo se crearía un ambiente más seguro, estable y con menos polvo(ya que los andenes de cemento cubrirían gran parte o todo el cerro) sino que también nos daría un hermoso elemento arquitectónico característicos de nuestras tierras.



2 comentarios: